





Jennifer Magaz
Cofundadora y Guía AMI de Casa de niños
Leer mas…
Mi nombre es Jennifer y a pesar de llevar más de 10 años formándome dentro del ámbito de la educación, no fue hasta hace 8 cuando encontré el verdadero sentido de ésta.
Hasta entonces, durante mis estudios como Técnico en Educación Intantil y Magisterio, no me cuestionaba la educación tradicional y consideraba que era la única manera que existía de educar. Si sigues el camino que la sociedad marca y acepta como el correcto, te sientes más seguro. Pero todo ello no me satisfacía ni conectaba conmigo.
Fue quizá durante mis prácticas en Suecia, en el centro Mariebergs Skolan, la primera vez que me abrí hacia otras forma de “hacer”. No obstante, cuando mi compañera y amiga Sandra conoció a Laura Díaz de Entresotos, comenzó mi verdadero interés en la educación consciente y en las pedagogías conocidas como “alternativas”.
Dentro de estos años de formación y especialización he podido formarme con grandes profesionales, entre ellos; Laura Díaz, Isabel Fuster, Malena Martín, Celine Hameury, Angélica Olvera, Guadalupe Borbolla y Coral Ruíz.
En 2014 tuve la gran suerte de conocer en persona y poder asistir a un curso impartido por Aletha Solter en Sagra (Alicante), un momento importante para mí tanto a nivel profesional como personal. En aquel momento tomé la decisión de certificarme como instructora de Aware Parenting.
En 2015 asistí a un seminario sobre educación en Ojo de Agua, uno de los centros de referencia en España de la pedagogía activa, no directiva, impartido por Marién Fuentes y Javier Herrero. Ese mismo año terminé mi diplomatura en Pedagogía Sistémica.
Recientemente he finalizado la formación de Guía Montessori de “Casa de Niños”, avalada por AMI.

Sandra Serrano
Cofundadora y Guía IMI de Comunidad infantil
Leer mas…
Soy Sandra Serrano y aunque he crecido y vivido toda mi vida en Gijón, lo cierto es que nací en Alicante un 8 de octubre de 1986. En mi faceta personal diré que me gusta el olor a hierba recién cortada, los sábados por la mañana y los chistes absurdos. Odio hablar por teléfono ( por algo si la encargada de las redes sociales y no de hacer las llamadas xD ) y aunque suene a tópico, también las injusticias. Me molestan los ruidos estridentes y el sonido de las agujas de un reloj y me ponen tan nerviosa los conflictos que si pudiera, saldría corriendo a llorar cada vez que tengo uno, así que pueden pasar dos cosas, que te diga algo de lo que luego me arrepienta o que verdaderamente lo haga ( lo de salir corriendo a llorar, digo ) me afectan en demasía los cambios, pero por el contrario, me adapto rápido a ellos. Si algo no sale como espero, entro en crisis.
Me considero una persona creativa, aprendiz de todo y experta en nada, me gusta investigar, leer y conocer, si hay algo que me interesa, le dedico todo el tiempo que sea necesario, hasta que encuentro algo que me interesa más.
En el ámbito familiar somos familia de 5, un señor marido, un hijo de casi 6, un perro, una gata y yo y, aunque “mi giro” llegó mucho antes de ser madre, no voy a decir que la maternidad no me cambió, porque si, si lo hizo, me enseñó que todo lo que puede salir mal, saldrá peor y que, cuanto más altas son las expectativas, desde más alto de caes también. También me enseñó que la teoría está muy bien y es necesario conocerla, pero que cada familia lo hace como puede y según sus circunstancias.
Llevo dos palabras tatuadas en mi piel ( literalmente ) que hablan sobre mi: una de ellas es agápē, que es la palabra que utilizaban los griegos para definir el amor incondicional hacia un hijo y otra meraki, tambien del griego, que es el adjetivo para describir algo en lo que se pone mucho empeño.
Poner el alma, creatividad y amor en lo que haces, dejando un pedazo de ti siempre en tu trabajo.
Después de contaros mi vida, ahora viene lo “importante”, el ámbito profesional.
Al finalizar mis estudios de bachiller y con mi futuro un poco confuso, decidí realizar un Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación Infantil y seguidamente, la diplomatura de Magisterio por la misma especialidad ( de esto hace la friolera de 15 años )
Casi a la par de comenzar mi andadura universitaria conocí a Laura Díaz, psicóloga e instructora de Educación Consciente, la cual me dio a conocer el enfoque del AwareParenting ( ¡ Gracias Laura, parte de lo que es Currusquinos te lo debo a ti ! ) Esta circunstancia, unida al hecho de que había aspectos en mis estudios con los que no estaba de acuerdo, hizo que me replanteara mi visión de la educación, la crianza y la manera de tratar a los más pequeños. En 2009, y antes de finalizar la diplomatura, comencé a centrarme en la educación consciente y respetuosa y la pedagogía activa, formándome tanto de manera autodidacta como a través de cursos, talleres y conferencias(Laura Díaz de EntresotosBajo, José Miguel Castro, Vega Martín, Marcel Bösch, Mónica Serrano, Javier Herrero, Azucena Caballero, Mireia Long…)
Tras años de indecisión, en el año 2014 me convertí en Instructora Certificada de Educación Consciente (Aware Parenting) y también en formadora de la Pedagogía Blanca. Además, finalicé la formación de Asesora de Lactancia y me inicié en el maravilloso mundo de la filosofía Reggio Emilia. En 2020 y en pleno confinamiento, realicé mi examen para ser Guía Montessori IMI (0-3) y hace unos meses, terminé mi formación de Asistente AMI 3-6.
¿ Lo próximo ? Lo próximo tiene fecha, 1 de septiembre de 2021 🙈


Lucía Fernández
Asistente bilingüe en casa de niños y niñas
Leer mas…
Tras graduarme como maestra de educación infantil, decidí hacer un voluntariado en un centro juvenil de Eslovenia, donde trabajé con niños de diferentes culturas, edades, intereses y habilidades. Tras esta gran experiencia profesional y también personal, en 2013 me trasladé a Viena para trabajar en un centro bilingüe como asistente en un centro Montessori. Fue en él donde tuve la oportunidad de descubrir el método y trabajar siguiendo la filosofía Montessori.
Mi enfoque sobre la educación cambió por completo, me fascinó ver cómo las guías alentaban el amor natural del niño por el aprendizaje, apoyando el desarrollo de sus necesidades sociales, cognitivas y físicas en un ambiente armonioso. Ésto fue lo que me hizo estudiar y obtener mi Diploma Montessori y convertirme en guía en ese mismo centro, donde trabajé casi 5 años.
Estoy muy emocionada de volver a mi tierra natal formando parte del equipo de Currusquinos, de compartir mis conocimientos, aprender nuevos, introducir el inglés como diferente idioma y en definitiva, dar a los/as pequeños/as lo mejor de mí .
Además de estar rodeada de niños/as, me encanta leer, relajarme haciendo manualidades, y me apasiona viajar.

Eva Requena
Guía IMI de Nido
Leer mas…
Desde la inquietud, inconformismo y búsqueda de construir como Pedagoga, desde una pedagogía de la libertad, desde la diversidad, la coeducación, el interés y potencial de la persona, basado en el respeto mutuo, en sintonía con la naturaleza que nos rodea, vuelvo a la infancia y a su pureza (Educación Infantil), lo traemos de base, ¿en que momento lo perdemos o nos olvidamos de que para llegar a ser personas adultas primero pasamos por la infancia?.
Y en la búsqueda… ¡encuentro!. Encuentro, a través del CPR de Aviles-Occidente, el Aware Parenting (Aletha Solter), comienza mi trabajo y transformación personal, comienzo a convivir desde la educación consciente, desde la atención plena (mindfulnes), desde de lo que somos, de nuestra raiz sistémica que nos va formando como personas en sintonía (Pedagogía Sistémica), como feminista desde la coeducación (Promotora de Igualdad de Género), desde la disciplina positiva (Certificada en Disciplina Positiva Primera Infancial), continúo mi adadura por el mundo educativo, formandome como Guía Montessori 0-3, con el agradecimiento de seguir acompañando a la infancia, construyendo junto a ella y el equipo pedagógico de Currusquinos, un pedacito de mundo.

Eva Borbolla
Asistente IMI Comunidad infantil
Leer mas…
Me llamo Eva y aunque me licencié como economista mi verdadera vocación siempre fue la educación infantil. Quizá por pertenecer a una familia grande y criar a muchos de mis primos pequeños o quizá porque dentro de mí siempre anidó el pensamiento de “otra educación”… El caso es que no fue hasta el año 2015, cuando me mudé a Inglaterra, donde descubrí la educación consciente y respetuosa de la mano de los centros Montessori. Ese año marcó para mí un antes y después, con el tiempo me puse manos a la obra y me formé como Técnico en Educación Infantil, lo mejor vino después cuando decidí hacer mis prácticas en Currusquinos y con ello llegó la oportunidad más maravillosa que podía plantearse, trabajar en el centro y seguir aprendiendo día a día de cada una de mis compañeras. Hoy además soy Asistente Montessori y una chica con muchas ganas de seguir formándose y renovando constantemente
“No se puede ser libre, si no se es independiente.”
María Montessori